Saltar al contenido
AsiaOrientalOnline

Origen del Kanji japonés para entender que significa

En principio conoceremos sobre el origen del kanji japonés; para cualquier persona, una de las partes más difíciles de aprender del idioma japonés es su escritura, ya que ésta consta de dos silabarios el hiragana y el katakana y un sistema de caracteres originalmente de la China que son los kanji, cuando los japoneses escriben, utilizan e intercalan estos tres sistemas de escritura.

El kenji es la escritura de Japón

¿De dónde vienen estos kanjis japoneses?

Ya sabemos que su origen se remonta a la china ancestral, las teorías apuntan a que entre el año 1500 y el 2.500 antes de cristo surgieron estos primeros símbolos, y aunque no se sabe a ciencia cierta cuál es el origen exacto de estos símbolos o pictogramas. Se dice que cuando los antiguos chinos querían consultar con el oráculo, hacían unas inscripciones en huesos de animales o incluso en caparazones de tortuga, que posteriormente quemaban mientras hacían la petición a los dioses, para saber su fortuna.

Una vez estos huesos o caparazones estaban quemados, observaban unas inscripciones, que aquellos chinos consultaban para saber cuál era la respuesta que los dioses les habían dado. Esas inscripciones supuestamente se convertirían en los primeros símbolos o kanji.

Ahora bien, se tiene en cuenta que estos símbolos o caracteres eran pictogramas; es decir, símbolos que representaban una imagen o dibujo de la realidad, por eso actualmente se dice que al mirar un kanji normalmente éste tiene una representación o un dibujo que corresponde a la realidad, aunque no siempre es así. 

Estos símbolos en la China fueron dando y desarrollándose hasta que llegaron a Japón más o menos hacia el siglo I después de Cristo, hasta aquel entonces los japoneses solo hablaban su lengua, pero no la escribían. Y ese fue el primer contacto que tuvieron con una lengua extranjera que tenía una representación escrita el idioma Chino.

Los primeros escritos que llegaron a Japón fueron a través de unos espejos o de unas espadas y normalmente se trataba de el nombre propio de la persona que poseía ese objeto, los japoneses más eruditos al estar en contacto con otro idioma y otra escritura empezaron a interesarse por aprender este idioma, el Chino.

Inicio de las primeras letras japonesas

Sobre todo en el momento en que hacia el siglo 4 más o menos después de Cristo ya empezaron a llegar muchos textos de filosofía y budismo desde China a Japón, pero aquellos eruditos japoneses empezaron a pensar que también sería una buena idea, colocar su propio idioma por escrito y en lugar de inventar otro idioma, decidieron tomar aquellos caracteres chinos e incorporarlos a su idioma. Así en el año 712 después de cristo encontramos el primer escrito en caracteres chinos de una obra japonesa llamada Kojiki.

Kanjis – Cortesía: pixabay.com

Soluciones a los primeros problemas de la escritura japonesa

Imaginemos que hablamos un idioma y tenemos que escribirlo en los caracteres de otro idioma ¿Aquí hay un problema verdad? si los japoneses escribían en caracteres chinos, pero lo hablaban en idioma japonés, el conflicto estaba servido. Ese texto ¿Se leería en chino o se leería en japonés? porque en realidad estaba escrito en chino o ¿Estaba escrito en japonés? 

Hay que tener en cuenta que la lengua japonesa era muy diferente a la lengua china, las disidencias verbales, los sufijos para llamar a las personas, los nombres propios, había una infinidad de diferencias entre el chino y el japonés que los japoneses tenían que solventar a la hora de escribir su propia escritura. Por lo tanto empezaron a inventar una serie de soluciones para poder atajar y solucionar este problema, y de ahí salió el llamado Manyougana.

¿Qué es el Manyougana?

Muy resumidamente el manyougana fue el primer sistema que intentaba unificar los caracteres chinos con la pronunciación japonesa, de hecho aquella primera obra «El Kojiki», la primera obra escrita en japonés está escrito según el manyougana. Para entenderlo un poco mejor y a modo de ejemplo muy fácil, la pronunciación del sonido “a” en China se podía escribir con muchos caracteres diferentes, pero claro ¿Cuál carácter utilizarían los japoneses para pronunciar el sonido? y necesitaban arreglarlo de alguna manera, y así nació el manyougana. 

Así los japoneses con el paso del tiempo no veían claro que esta adaptación entre la escritura de otro país y su propio idioma pudiera cuadrar definitivamente, así que optaron finalmente por adaptar este manyougana y crear el sistema de sílabas, un silabario llamado Hiragana y otro llamado katakana y nacieron entre los siglos 9 y 10 después de Cristo

Evolución del Kanji japonés

El hiragana y el katakana son evoluciones de aquellos primeros kanjis que llegaron a Japón; después de esto, los kanjis sufrieron a lo largo de la historia del idioma japonés una infinita variedad de cambios.

Los kanji han evolucionado, han tenido que sufrir una larga evolución hasta llegar a donde están ahora, y también han tenido que unificarse de forma común para poder tener unas leyes lingüísticas del kanji, y así dar respuesta a todas las necesidades de los usuarios del kanji para que todos pudieran usarlos de la misma manera.

¿Cuántos Kanjis existen en Japón?

Actualmente en Japón hay entre 50.000 y 60.000 kanji, mientras que en China hay unos 80 mil, pero la verdad es que de estos 50 o 60 mil kanji, no se utilizan todos en realidad, sería bastante difícil intentar aprenderse 50.000 caracteres. Los japoneses aproximadamente aprenden unos 2.100 kanji hasta la escuela secundaria, se supone que con este nivel de kanji se puede hacer una vida más o menos normal.

¿Cuántos kanjis aprende un japonés?

En el bachillerato aprenden unos mil kanji y en total estos 3100 kanji más o menos sirven para hacer una vida plena, normal y poder entender todo lo que sucede. Más o menos en Japón para entrar en la universidad los japoneses deben aprender unos 2500 Kanjis o incluso hasta 3000, así es que con toda esta información podemos saber que realmente no se estudian todos los Kanji que existen en Japón y tampoco se utilizan todos. El estudio del kanji como se ha dicho es una de las cosas más difíciles del aprendizaje del japonés, pero también es de las más satisfactorias.

¿Qué significa Kanji en Japón?

Lo primero que debemos tener en cuenta es que la palabra “Kan” indica idea y la palabra “Ji”  significa letra. Ósea, el kanji en líneas generales significa: “Letras con ideas” cuando hablamos de letras con ideas implica que son cosas que vienen de la naturaleza.

Kanji en japonés significa "Letras con ideas"